-
Las señoritas de Avignon
Comentario y análisis de Las señoritas de Avignon, obra pintada por Pablo Picasso en estilo pre-cubista
Las señoritas de Avignon es un óleo sobre lienzo de 233 centímetros de ancho por 243 de alto obra del pintor malagueño Pablo Ruíz Picasso (1881-1973). Data de 1907 y se estilo es pre-cubista. Podemos contemplarlo en el MoMA de Nueva York.
-
Apolo y Dafne
Comentario y análisis de la escultura Apolo y Dafne, esculpida por Bernini en el Barroco, actualmente en la Galleria Borghese de Roma
Apolo y Dafne es una escultura exenta, de bulto redondo, obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). Está esculpida en mármol blanco de Carrara entre los años 1622 y 1625. Las figuras son de tamaño natural, alcanzado el conjunto una altura de 243 centímetros. La temática de la obra es mitológica, su estilo es barroco y podemos contemplarla en la Galleria Borghese de la ciudad de Roma.
-
Los almacenes Carson
Los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company o Edificio Carson
Los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company o Edificio Carson fueron construidos por el arquitecto estadounidense Louis Sullivan (1856-1924) entre los años 1899 y 1904, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Por su tipología lo podemos clasificar como un edificio comercial. Su estilo es el de la arquitectura contemporánea, el funcionalismo de la Escuela de Chicago. Los materiales principales son hormigón, acero, hierro y vidrio, los habituales en la arquitectura contemporánea.
-
La Torre Eiffel
Comentario y análisis de la Torre Eiffel
La Torre Eiffel es una estructura de hierro pudelado (aunque también se utilicen otros materiales como el acero y, para la cimentación, el cemento y la grava), alzada en París, en los los Champs de Mars, a la orilla del Sena. Podemos definir su estilo como arquitectura moderna o e los nuevos materiales.
-
Los jugadores de cartas
Comentario y análisis de Los jugadores de cartas, pintado por Cézanne en estilo post-impresionista
Los jugadores de cartas es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Paul Cézanne (1839-1906). La obra data de 1894-95 y podemos contemplarla en el Museo d'Orsay, en la ciudad de París. Es una obra de estilo post-impresionista y la temática es costumbrista o de género, una partida de cartas. No es un cuadro de grandes dimensiones: 47,5 centímetros por 57.
-
La clase de danza
Comentario y análisis de La clase de danza, pintado por Degas en estilo impresionista
La clase de danza es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Edgar Degas (1834-1917). El cuadro fue realizado entre 1871 y 1874 y podemos contemplarlo en el Museo d'Orsay, en la ciudad de París. Es una obra de estilo impresionista y trata una temática es la preparación de las bailarinas para una clase de danza, por lo tanto un tema costumbrista o de género. Las dimensiones del lienzo son 85 centímetros de altura por 75 de anchura.
-
El juramento de los Horacios
Comentario y análisis de El juramento de los Horacios, pintado por David en estilo neoclásico
El juramento de los Horacios es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Jacques-Louis David (1748-1825). La obra data de 1784 y podemos contemplarla en el Museo de Louvre, en la ciudad de París. Es una obra de estilo neolcásico y temática histórica. Es un lienzo de grandes dimensiones: 425 centímetros de largo por 330 de altura.
-
El entierro del señor de Orgaz
Analizamos y comentamos El entierro del señor de Orgaz, pintado pore Doménikos Theotokópoulos, el Greco, al estilo manierista. Seguimos los parámetros de la selectividad (EBAU)
El entierro del señor de Orgaz es un óleo sobre lienzo, obra del pintor cretense Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), conocido como El Greco. La obra data de 1587 y podemos contemplarla en la Iglesia de Santo Tomé, en la ciudad de Toledo. Es una obra de estilo manierista y temática religiosa. La pintura es de grandes dimensiones, concretamente 360 centímetros de ancho y 480 de altura. Esta obra suele denominarse de manera incorrecta El entierro del Conde de Orgaz
-
La moneda del tributo (Masaccio)
Comentario y análisis del fresco del fresco La moneda del tributo, pintado por Masaccio en el Renacimiento para Capilla Brancacci de Florencia
El tributo de la moneda es una pintura al fresco, obra de Tommaso di ser Giovanni di Mone de Cassai, conocido como Masaccio. Data de 1425 y la podemos contemplar en la Capilla Brancacci de la iglesia florentina de Santa Maria dei Carmine. Es una pintura de estilo renacentista, concretamente del Quattrocento de temática religiosa. Sus medidas son 255 centímetros de alto por 598 de largo.
-
Examen selectividad de Economía de la Empresa
Exámenes de Economía de la Empresa de selectividad, PAU y EBAU de la Comunitat Valenciana de años anteriores con sus criterios de corrección
Julio 2019: Examen y Criterios de Corrección Junio 2019: Examen y Criterios de Corrección Julio 2018: Examen y Criterios de Corrección Junio 2018: Examen y Criterios de Corrección Julio 2017: Examen y Criterios de Corrección Julio 2016: Examen y Criterios de Corrección Junio 2016: Examen y Criterios de Corrección Julio 2015: Examen y Criterios de Corrección Junio 2015: Examen y Criterios de Corrección Julio 2014: Examen y Criterios de Corrección Junio 2014: Examen y Criterios de Corrección Julio 2013: Examen y Criterios de Corrección