La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Fundamentos del Arte II, Historia del Arte, Materiales de estudio

El modernismo

Al igual que en Estados Unidos, en Europa continuaron las investigaciones y ensayos para lograr un lenguaje arquitectónico nuevo. Con el cambio de siglo (1890-1910) se dieron una serie de…

leer más
16 mayo, 2018
Historia del Arte, Materiales de estudio

Análisis de una obra: arquitectura

Para el análisis y comentario de una obra de arquitectura podemos seguir estas pautas: Versión PDF: Cometario de arquitectura Presentación del edificio Comenzamos presentando la construcción. Señalamos el nombre del edificio,…

leer más
27 septiembre, 2016
Historia del Arte, Materiales de estudio

Análisis de una obra: escultura

Para el análisis y comentario de una obra de arquitectura podemos seguir estas pautas: Versión PDF: Comentario de escultura Presentación de la escultura Comenzaremos señalando los datos identificativos de la escultura.…

leer más
27 septiembre, 2016
Historia del Arte

El arte etrusco

El arte etrusco fue una de las influencias más importantes para la gestación del arte romano. Cuando comenzó a desarrollarse la ciudad de Roma, los etruscos estaban asentados en el…

leer más
19 septiembre, 2017
Historia del Arte

El arte islámico

El arte islámico está condicionado por dos elementos clave: la religión y el contacto con los pueblos que fue conquistando. Los árabes fueron un pueblo nómada a medida en que…

leer más
2 octubre, 2017
Arte Barroco: contexto histórico
Arte Barroco: contexto histórico
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Guerra de Vietnam 1946-75

    La Guerra de Vietnam, entre 1946 y 1975 fue uno de los conflictos más importantes que se desarrollaron durante la Guerra Fría

    10 enero, 2022 /

    La Guerra de Vietnam se desarrolló entre los años 1946 y 1975. Al igual que ocurrió con la Guerra de Corea, también fue Asia el escenario de uno de los conflictos más largos, conocidos y cinematográficos de la Guerra Fría. Fijamos su cronología entre 1946 y 1975, siendo hasta 1954 una guerra de tipo colonial, aunque con elementos propios de la Guerra Fría, en cuya lógica entre de lleno a partir de 1955. Enlace vídeo: La Guerra de Vietnam La independencia de Francia (1946-54) Vietnam formaba parte de la Indochina Francesa cuando Ho Chi Minh, líder de la Liga por la Independencia de Vietnam, proclamó su independencia en 1945. Los…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Guerra Fría: Crisis de Berlín y Guerra de Corea

    La crisis de Berlín de 1948 y la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953, fueron dos de los conflictos que marcaron la primera década de la Guerra Fría

    8 enero, 2022 /

    La Guerra Fría (1945-1991) La Guerra Fría (origen y contendientes) fue un periodo histórico que se desarrolló entre 1945 y 1991, desde el final de la II Guerra Mundial hasta la desaparición de la URSS. Esta época se caracterizó por el enfrentamiento entre dos grandes súper-potencias: los Estados Unidos de América y la Unión Soviética, y por la formación, en torno a ellos, de dos bloques antagónicos: el bloque capitalista y el bloque comunista. El nombre de Guerra Fría responde a que, pese a la enorme tensión y rivalidad entre ambos países, siempre se trató de evitar el enfrenamiento directo y total. Una cuestión de suma importancia, ya que habría…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Guerra Fría: origen y contendientes

    Origen de la rivalidad entre EE.UU, y la URSS, configuración y características del Bloque Capitalista y del Bloque Comunista.

    29 diciembre, 2021 /

    Características de la Guerra Fría La Guerra Fría fue un periodo histórico que se desarrolló entre 1945 y 1991, desde el final de la II Guerra Mundial hasta la desaparición de la Unión Soviética. Esta época se caracterizó por el enfrentamiento entre dos grandes súper-potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética; y por la formación, en torno a ellas, de dos bloques antagónicos: el bloque capitalista y el bloque comunista. Cada uno de ellos presentaba modelos políticos, económicos y sociales, incompatibles con los del otro. Fue Wiston Churchill quién popularizó la metáfora del Telón de Acero para referirse a la división de Europa y el Mundo. El elemento que con…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Tesoro de los atenienses en Delfos: análisis y comentario

    Analizamos y comentamos el Tesoro de los Atenienses en el Santuario de Delfos, arquitectura dórica de la Grecia Clásica

    28 noviembre, 2021 /

    Identificación El Tesoro de los Atenienses fue construido hacia el año 491 en el Santuario de Delfos, concretamente en la Vía Sacra, el mismo lugar donde podemos contemplarlo en la actualidad. Desconocemos su autor. Se encuadra en el estilo griego clásico. La función de este edificio era religiosa, un templo votivo pues servía para recoger las ofrendas y los exvotos para el oráculo; también cumplía una función política, remarcando la importancia de Atenas con su presencia en el recinto sagrado de Delfos o conmemorativo pues según Pausanias celebraba la victoria en la batalla de Maratón. El material utilizado es el mármol de Paros1. Fue reconstruido a principios del siglo XX.…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Revolución Francesa de 1788-1793

    De los Estados Generales a la Convención Montañesa

    28 septiembre, 2021 /

    La Revolución Francesa, (cuya fecha emblemática fue 1789, toma de la Bastilla), fue un proceso histórico que buscaba terminar con el Antiguo Régimen, un modelo político, económico y social que hemos explicado en otras entradas; aunque veremos que los distintos protagonista (burgueses, clases populares urbanas, campesinos…) del proceso no compartían una misma idea de la sociedad que querían crear. En este artículo nos centraremos en las causas de la Revolución Francesa y su desarrollo hasta la subida al poder de Robespierre y los jacobinos. Enlace al vídeo: La Revolución Francesa I (1788-1793) Causas de la Revolución Francesa Comenzamos por preguntarnos: ¿qué fue lo que provocó el estallido de la Revolución?,…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Arte Griego: contexto histórico

    Contexto histórico y cultural en el que se desarrolló el arte griego

    9 noviembre, 2020 /

    Situación geográfica La cultura griega se desarrolló en la parte oriental del Mediterráneo, al sur de la península balcánica (Macedonia, Tesalia, Boecia, Ática y el Peloponeso), las costas occidentales de Asia Menor y un infinito conjunto de islas de distinto tamaño en el mar Egeo (Creta, Eubea, Rodas…). Posteriormente fundaron colonias por la costa del Ponto Euxino (Mar Negro) y del Mediterráneo, destacando las del sur de la península Itlálica (la Magna Grecia). Enlace vídeo: El Contexto del Arte Griego Clásico La cultura griega No formaron, salvo tras las conquista de Filipo II y Alejandro Magno, un Estado como tal. Se organizaban en ciudades-estado (las polis). Las polis tenían sus…

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Las señoritas de Avignon

    Comentario y análisis de Las señoritas de Avignon, obra pintada por Pablo Picasso en estilo pre-cubista

    10 junio, 2020 /

    Las señoritas de Avignon es un óleo sobre lienzo de 233 centímetros de ancho por 243 de alto obra del pintor malagueño Pablo Ruíz Picasso (1881-1973). Data de 1907 y se estilo es pre-cubista. Podemos contemplarlo en el MoMA de Nueva York.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Apolo y Dafne

    Comentario y análisis de la escultura Apolo y Dafne, esculpida por Bernini en el Barroco, actualmente en la Galleria Borghese de Roma

    28 mayo, 2020 /

    Apolo y Dafne es una escultura exenta, de bulto redondo, obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). Está esculpida en mármol blanco de Carrara entre los años 1622 y 1625. Las figuras son de tamaño natural, alcanzado el conjunto una altura de 243 centímetros. La temática de la obra es mitológica, su estilo es barroco y podemos contemplarla en la Galleria Borghese de la ciudad de Roma.

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Los almacenes Carson

    Los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company o Edificio Carson

    26 mayo, 2020 /

    Los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company o Edificio Carson fueron construidos por el arquitecto estadounidense Louis Sullivan (1856-1924) entre los años 1899 y 1904, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Por su tipología lo podemos clasificar como un edificio comercial. Su estilo es el de la arquitectura contemporánea, el funcionalismo de la Escuela de Chicago. Los materiales principales son hormigón, acero, hierro y vidrio, los habituales en la arquitectura contemporánea.

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    La Torre Eiffel

    Comentario y análisis de la Torre Eiffel

    21 mayo, 2020 /

    La Torre Eiffel es una estructura de hierro pudelado (aunque también se utilicen otros materiales como el acero y, para la cimentación, el cemento y la grava), alzada en París, en los los Champs de Mars, a la orilla del Sena. Podemos definir su estilo como arquitectura moderna o e los nuevos materiales.

    leer más
123

Entradas recientes

  • La Guerra de Vietnam 1946-75
  • La Guerra Fría: Crisis de Berlín y Guerra de Corea
  • La Guerra Fría: origen y contendientes
  • Tesoro de los atenienses en Delfos: análisis y comentario
  • La Revolución Francesa de 1788-1793

Categorías

Etiquetas

análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte islamico (4) arte romano (5) atenas (4) bachillerato (14) barroco (14) catedral (4) cinquecento (8) comentario (9) ebau (17) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (7) FC (8) flipped (9) fundamentos del arte (4) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) guerra fría (6) gótico (6) helenismo (5) historia del arte (109) impresionismo (5) islámico (4) miguel angel (6) muro de berlín (4) musulmán (4) pau (22) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) quattrocento (8) renacentista (6) renacimiento (16) roma (5) romanticismo (9) segundo de bachillerato (10) selectividad (24) urbanismo (4)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.