La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Comentario del Moisés de Miguel Ángel

    Comentario y análisis de la escultura de Moisés, esculpida por Miguel Ángel en el Renacimiento para la tumba del Papa Julio II, actualmente en la Iglesia de San PIetro in Vincoli de Roma

    8 febrero, 2020 /

    El Moisés es una escultura sedente, de bulto redondo obra de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fue esculpida en mármol de Carrara entre los años 1513 y 1542. Es una obra religiosa, bíblica, inspirada en el Antiguo Testamento, concretamente en el libro del Éxodo. Su estilo es renacentista, concretamente del Cinquecento (siglo XVI). Mide 235 centímetros y se encuentra en la Iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, formando parte de la sepultura de Julio II.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Análisis de la Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano (Roma)

    Análisis y comentario de la cúpula de la Catedral o Basílica de San Pedro del Vaticano, construida en Roma por Miguel Ángel en el Renacimiento

    7 febrero, 2020 /

    La cúpula de la Catedral de San Pedro del Vaticanoen Roma fue proyectada por Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564); siendo construida entre los años 1546 y 1612 por el propio Miguel Ángel y, tras su muerte, por Giacomo della Porta (1532-1602) y Domenico Fontana (1543-1607). Para esta estructura arquitectónica utilizaron piedra y travertino, entre otros elementos de obra. La cúpula es de estilo renacentista, concretamente del Cinquecento, siglo XVI. La función del edificio es religiosa, aunque también tiene un fuerte componente propagandístico del poder de Roma y los papas que la gobernaron durante el Renacimiento y la erigieron como centro del mundo católico.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Acceso a la universidad: Historia del Arte (Comunitat Valenciana)

    5 junio, 2018 /

    Listado de temas de Historia del Arte para la prueba de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana (EBAU, Evaluación para el Acceso a la Universidad) Arte Clásico: Grecia Arte clásico: Roma Arte islámico Arte Románico Arte Gótico La arquitectura del Quatrocento: Brunelleschi y Alberti La pintura italiana del Quatrocento: Masaccio y Botticelli La escultura italiana del Quattrocento: Donatello La arquitectura italiana del Cinquecento: Bramante y Palladio La escultura italiana del Cinquecento: Miguel Ángel La pintura italiana del Cinquecento: Miguel Ángel El Renacimiento español: El Greco La escultura barroca: Bernini La imaginería española del Barroco La pintura barroca en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt La pintura barroca española:…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Barroco: contexto histórico, cultural y social

    12 enero, 2018 /

    El arte Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y tuvo su origen en Italia, concretamente en Roma. La influencia romana se expandió por los países católicos como España, así como Nápoles y Flandes, que estaban bajo su dominio. En Francia el Barroco tuvo unas formas más académicas y fue un instrumento de propaganda de la monarquía. El Barroco fue muy diferente en los países protestantes, como Holanda, con una pintura más intimista y burguesa. Inglaterra no desarrolló el Barroco hasta el siglo XVIII. Los procesos históricos más destacados de los siglos XVII y XVIII fueron: El conflicto religioso en Europa: la Reforma protestante se extendió por el…

    leer más
123

Entradas recientes

  • Arte Gótico: contexto histórico
  • La Edad de los Metales en la Península Ibérica
  • Los iberos
  • Celtas y celtíberos
  • Migraciones y colonizaciones en la Hispania pre-romana: indoeuropeos, fenicios y griegos

Categorías

Etiquetas

al-ándalus (4) análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte romano (5) bachillerato (20) barroco (14) catedral (5) cerámica (5) cinquecento (8) comentario (9) ebau (24) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (14) FC (8) fenicios (4) flipped (9) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) griegos (5) guerra fría (6) gótico (7) helenismo (5) historia de españa (6) historia del arte (109) iberos (4) impresionismo (5) miguel angel (6) muro de berlín (4) pau (29) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) quattrocento (8) renacentista (6) renacimiento (16) roma (7) romanticismo (9) segundo de bachillerato (11) selectividad (27)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.