• Historia del Arte,  Materiales de estudio

    La moneda del tributo (Masaccio)

    Comentario y análisis del fresco del fresco La moneda del tributo, pintado por Masaccio en el Renacimiento para Capilla Brancacci de Florencia

    El tributo de la moneda es una pintura al fresco, obra de Tommaso di ser Giovanni di Mone de Cassai, conocido como Masaccio. Data de 1425 y la podemos contemplar en la Capilla Brancacci de la iglesia florentina de Santa Maria dei Carmine. Es una pintura de estilo renacentista, concretamente del Quattrocento de temática religiosa. Sus medidas son 255 centímetros de alto por 598 de largo.

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Pintura del Quattrocento

    Durante el renacimiento, la pintura vivió en Italia un desarrollo paralelo al del resto de las disciplinas artísticas. Fue en Florencia donde el pintor Masaccio adoptó una nueva actitud artística que rompió con la tradición gótica, si bien en la obra de Giotto existe un claro precedente. Las características más importantes del nuevo estilo fueron: Temática: la más abundante fue la religiosa, cultivada por todos los maestros. Recuperó importancia el retrato, cada vez más realista, reflejo de la nueva sociedad y de la inspiración en las fuentes clásicas. La mitología volvió a inspirar a los artistas, siendo éste un capítulo importante entre los coleccionistas. Las narraciones mitológicas favorecieron el cultivo del desnudo…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Escultura del Quattrocento

    Dentro de nuestro recorrido por el arte del Renacimiento, nos adentramos ahora en la escultura del siglo XV, el Quattrocento. Los antecedentes de las escultura renacentista se encuentran en las obras medievales, puesto que la tradición clásica nunca murió del todo en Italia, como podemos comprobar al ver la escultura del Emperador Federico II sobre el puente de Capua; o el Púlpito del Baptisterio de la Catedral de Pisa (1269), obra de Nicolás Pisano (1220-1287), donde la Virgen recuerda una potente matrona romana. Durante el Trecento las ciudades de Siena y Pisa produjeron los artista más importantes, pero en el siglo XV Florencia les superó. La ciudad de los Medici…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Arquitectura del Quattrocento

    La arquitectura del quattrocento, como el resto del arte renacentista, tuvo su origen en Florencia. La ciudad de Florencia vivió un notable apogeo entre los siglos XII y XV de la mano de los Medici. Fue una ciudad próspera donde se comenzó a romper con los modelos góticos desde los principios del clasicismo. Se convirtió en la cuna del Renacimiento y la capital artística del siglo XV. La Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores, en Florencia, de Filippo Brunelleschi (1377-1446), es considerada la primera gran obra del Renacimiento. El edificio más importante de la ciudad, el Duomo (Catedral), alzado en el peculiar estilo gótico italiano estaba…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    El arte del Renacimiento

    El arte del Renacimiento se desarrolló en Italia y se expandió por el resto de Europa y América durante los siglos XV (el Quattrocento) y el XVI (Cinquecento). Durante el periodo renacentista Italia estaba muy fragmentada desde el punto de vista político. Era un mosaico de ciudades Estado, pequeños principados y repúblicas donde se profesaba el amor por la cultura, el arte y el lujo, aunque también por la conspiración y el poder. El Humanismo y el Renacimiento supusieron una recuperación ideológica del mundo clásico; y cómo los artista (humanistas o influidos por ellos) tomaron como modelo perfecto a imitar el arte de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma. Las…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Escultura del Renacimiento

    Escultura del Quattrocento Los antecedentes de las escultura renacentista se encuentran en las obras medievales, puesto que la tradición clásica nunca murió del todo en Italia, como podemos comprobar al ver la escultura del Emperador Federico II sobre el puente de Capua; o el Púlpito del Baptisterio de la Catedral de Pisa (1269), obra de Nicolás Pisano (1220-1287), donde la Virgen recuerda una potente matrona romana. Versión PDF: El arte renacentista Durante el Trecento la ciudad de Siena y Pisa produjeron los artista más importantes, durante el siglo XV, Florencia les superó, al igual que en pintura o arquitectura, la ciudad de los Medici también capitaneó la evolución en la escultura.…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Arquitectura del Renacimiento

    Urbanismo renacentista Fueron varias las propuestas urbanísticas para diseñar una ciudad ideal o utópica por parte de los arquitectos renacentistas para acabar la falta de orden en las ciudades medievales. Uno de los más conocidos fue de Antonio Averlino, Il Filarete: Sforzinda1, donde propone un trazado en forma de estrella de ocho puntas2, dentro de una circunferencia, en el centro una plaza donde estarían los edificios principales y de ella surgen calles radiales hacia las puertas. El modelo reticula o endamero ideado por Hipodamo de Mileto también fue recuperado. Estos proyectos no llegaron a realizarse, pero si otros menores fortificaciones, plazas y jardines. Entre los jardines podemos destacar el Sacro…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Pintura Renacentista: el Quattrocento

    Características de la pintura del quattrocento La pintura de renacentista en Italia vivió un desarrollo paralelo al del resto de las disciplinas artísticas. Fue en Florencia donde el pintor Masaccio adoptó una nueva actitud artística que rompió con la tradición gótica, si bien en la obra de Giotto existe un claro precedente. Versión PDF: El arte renacentista Las características más importantes del nuevo estilo fueron: Temática: la más abundante fue la religiosa, cultivada por todos los maestros. Recuperó importancia el retrato, cada vez más realista, reflejo de la nueva sociedad y de la inspiración en las fuentes clásicas. La mitología volvió a inspirar a los artistas, siendo éste un capítulo importante…