La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Las señoritas de Avignon

    Comentario y análisis de Las señoritas de Avignon, obra pintada por Pablo Picasso en estilo pre-cubista

    10 junio, 2020 /

    Las señoritas de Avignon es un óleo sobre lienzo de 233 centímetros de ancho por 243 de alto obra del pintor malagueño Pablo Ruíz Picasso (1881-1973). Data de 1907 y se estilo es pre-cubista. Podemos contemplarlo en el MoMA de Nueva York.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Apolo y Dafne

    Comentario y análisis de la escultura Apolo y Dafne, esculpida por Bernini en el Barroco, actualmente en la Galleria Borghese de Roma

    28 mayo, 2020 /

    Apolo y Dafne es una escultura exenta, de bulto redondo, obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). Está esculpida en mármol blanco de Carrara entre los años 1622 y 1625. Las figuras son de tamaño natural, alcanzado el conjunto una altura de 243 centímetros. La temática de la obra es mitológica, su estilo es barroco y podemos contemplarla en la Galleria Borghese de la ciudad de Roma.

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Los almacenes Carson

    Los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company o Edificio Carson

    26 mayo, 2020 /

    Los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company o Edificio Carson fueron construidos por el arquitecto estadounidense Louis Sullivan (1856-1924) entre los años 1899 y 1904, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Por su tipología lo podemos clasificar como un edificio comercial. Su estilo es el de la arquitectura contemporánea, el funcionalismo de la Escuela de Chicago. Los materiales principales son hormigón, acero, hierro y vidrio, los habituales en la arquitectura contemporánea.

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    La Torre Eiffel

    Comentario y análisis de la Torre Eiffel

    21 mayo, 2020 /

    La Torre Eiffel es una estructura de hierro pudelado (aunque también se utilicen otros materiales como el acero y, para la cimentación, el cemento y la grava), alzada en París, en los los Champs de Mars, a la orilla del Sena. Podemos definir su estilo como arquitectura moderna o e los nuevos materiales.

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Los jugadores de cartas

    Comentario y análisis de Los jugadores de cartas, pintado por Cézanne en estilo post-impresionista

    7 mayo, 2020 /

    Los jugadores de cartas es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Paul Cézanne (1839-1906). La obra data de 1894-95 y podemos contemplarla en el Museo d'Orsay, en la ciudad de París. Es una obra de estilo post-impresionista y la temática es costumbrista o de género, una partida de cartas. No es un cuadro de grandes dimensiones: 47,5 centímetros por 57.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    La clase de danza

    Comentario y análisis de La clase de danza, pintado por Degas en estilo impresionista

    5 mayo, 2020 /

    La clase de danza es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Edgar Degas (1834-1917). El cuadro fue realizado entre 1871 y 1874 y podemos contemplarlo en el Museo d'Orsay, en la ciudad de París. Es una obra de estilo impresionista y trata una temática es la preparación de las bailarinas para una clase de danza, por lo tanto un tema costumbrista o de género. Las dimensiones del lienzo son 85 centímetros de altura por 75 de anchura.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    El juramento de los Horacios

    Comentario y análisis de El juramento de los Horacios, pintado por David en estilo neoclásico

    31 marzo, 2020 /

    El juramento de los Horacios es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Jacques-Louis David (1748-1825). La obra data de 1784 y podemos contemplarla en el Museo de Louvre, en la ciudad de París. Es una obra de estilo neolcásico y temática histórica. Es un lienzo de grandes dimensiones: 425 centímetros de largo por 330 de altura.

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    El entierro del señor de Orgaz

    Analizamos y comentamos El entierro del señor de Orgaz, pintado pore Doménikos Theotokópoulos, el Greco, al estilo manierista. Seguimos los parámetros de la selectividad (EBAU)

    21 marzo, 2020 /

    El entierro del señor de Orgaz es un óleo sobre lienzo, obra del pintor cretense Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), conocido como El Greco. La obra data de 1587 y podemos contemplarla en la Iglesia de Santo Tomé, en la ciudad de Toledo. Es una obra de estilo manierista y temática religiosa. La pintura es de grandes dimensiones, concretamente 360 centímetros de ancho y 480 de altura. Esta obra suele denominarse de manera incorrecta El entierro del Conde de Orgaz

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Comentario del Moisés de Miguel Ángel

    Comentario y análisis de la escultura de Moisés, esculpida por Miguel Ángel en el Renacimiento para la tumba del Papa Julio II, actualmente en la Iglesia de San PIetro in Vincoli de Roma

    8 febrero, 2020 /

    El Moisés es una escultura sedente, de bulto redondo obra de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fue esculpida en mármol de Carrara entre los años 1513 y 1542. Es una obra religiosa, bíblica, inspirada en el Antiguo Testamento, concretamente en el libro del Éxodo. Su estilo es renacentista, concretamente del Cinquecento (siglo XVI). Mide 235 centímetros y se encuentra en la Iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, formando parte de la sepultura de Julio II.

    leer más

Entradas recientes

  • La prehistoria en la Península Ibérica
  • El Humanismo
  • Contexto del Arte Renacentista
  • Donatello
  • Las Puertas del Paraíso

Categorías

Etiquetas

al-ándalus (4) antiguo régimen (4) análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte romano (5) atenas (4) bachillerato (14) barroco (14) catedral (4) cinquecento (8) comentario (9) ebau (17) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (7) FC (8) flipped (9) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) guerra fría (6) gótico (6) helenismo (5) historia del arte (109) impresionismo (5) miguel angel (6) muro de berlín (4) pau (22) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) quattrocento (8) rembrandt (4) renacentista (6) renacimiento (16) roma (5) romanticismo (9) rubens (4) segundo de bachillerato (10) selectividad (24) velázquez (4)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.