Arte Gótico: contexto histórico
El arte gótico se desarrolló en una época marcada por el renacimiento urbano y una nueva visión de la espiritualidad
El arte gótico es una estilo artístico que tuvo su origen en Francia mediados del siglo XII con la construcción de la abadía Saint-Denis y se extendió por Europa occidental a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV, llegando a perdurar en muchos lugares hasta mediados del XVI.
Denominación peyorativa
La expresión “estilo gótico” fue acuñada en el siglo XVI por el pintor, arquitecto e historiador del arte italiano Giorgio Vasari. Como tantas denominaciones artísticas surgió de modo despectivo. Vasari creía que era un arte inventado por los godos, los bárbaros que había acabado con la grandeza del mundo clásico. Para el artística y teórico italiano el arte gótico sustituyó de forma violenta y sin transición, al arte clásico. Hoy sabemos que la teoría de Vasari es injusta e incorrecta, ya que las primeras construcciones góticas datan de mediados del siglo XII, varios siglos después de la caída del Imperio Romano. Esta visión peyorativa del gótico cambió durante el siglo XIX, de la mano del romanticismo alemán e inglés, una época en que se volvió la mirada hacia una Edad Media idealizada donde se buscaba el origen de las naciones europeas.
Características (muy) generales
No esta entrada la que dedicaremos a la características del arte gótico, sólo señalaremos sus elementos más destacados:
-
La arquitectura se caracterizó por la búsqueda de mayor verticalidad y la conquista de la luz. Arbotantes, arcos apuntados y bóvedas de crucería fueron las herramientas para lograrlo. Las grandes catedrales con su enormes vanos cubiertos con hermosas vidrieras son el mejor ejemplo de las búsquedas estéticas de la época.
-
La escultura y la pintura alcanzaron una mayor naturalidad, más movimiento y una mejor expresión de los sentimiento. Los personajes, casi siempre bíblicos, ganaron humanidad en sus gestos y formas, alejándose del hieratismo del románico.
Relación entre el arte y la sociedad
Existe siempre una estrecha relación entre los estilos artísticos y las sociedades en que se desarrollan. El arte no es un ente aislado y las necesidades materiales de cada época y el pensamiento de cada época influyen tanto como las innovaciones técnicas y estéticas.
El gótico no fue una excepción y la adopción de los nuevos modelos artísticos estuvo relacionado con una serie de cambios económicos, sociales e ideológicos que se desarrollaron a partir del siglo XII.
El contexto histórico del Arte Gótico
Desde el punto de vista económico debemos señalar el aumento de la producción agrícola que favoreció el crecimiento de la población, el desarrollo del comercio y el renacimiento de las ciudades. Mientras, en el campo de las mentalidades, fue importante la reforma cisterciense de Bernardo de Claraval, el desarrollo de la escolástica aristotélica y la aparición de las ordenes mendicantes. Se estaba desarrollando un primer humanismo que acabaría por explotar en el siglo XV con el Renacimiento.
Mejora económica y el renacimiento urbano
El aumento de la producción agrícola fue la consecuencia del perfeccionamiento de la técnicas de cultivo y la mejora general de las condiciones climáticas. El crecimiento de la productividad de la tierra generó excedentes que revitalizaron los intercambios y de la mano de este comercio renacieron las ciudades, donde la actividad manufacturera de los gremios también se incrementó. Las ciudades crecían, formando los nuevos burgos (o barrios), donde prosperaba la burguesía dedicada a la artesanía y el comercio. La riqueza de la nueva burguesía le permite ser un nuevo cliente del arte.
Frente al arte románico, feudal y rural, cuyas principales construcciones fueron los monasterios, el arte gótico fue principalmente urbano. La Catedral, el gran edificio colectivo de la ciudad, fue el símbolo de este crecimiento. Las ciudades competían por mostrar su prosperidad a través de ellas.
La mejora económica permitió un aumento demográfico, que se vio interrumpido por la terrible crisis del siglo XIV, momento en el que la Peste Negra (a partir de 1347), las hambrunas provocadas por la Pequeña Edad del Hielo y terribles guerras, como la de los Cien Años, asolaron Europa como si de los Jinetes del Apocalipsis se tratara.
Cambios en las mentalidades y la espiritualidad
La Reforma Cisterciense (San Bernardo de Claraval)
Aunque fue en las catedrales urbanas donde el gótico alcanzó su máximo esplendor, no debemos perder de vista a los monasterios. Los monasterios y abadías continuaban siendo centros políticos, económicos y culturales de primer orden.
Una nueva reforma de la regla benedictina liderada por San Bernardo de Claraval en el siglo XI: la reforma cisterciense, trató de devolver al movimiento monásticos su naturaleza original: austeridad, oración y trabajo manual, el famoso lema benedictino de “ora et labora”. Este cambio hacia la sencillez tuvo un impacto importante en la arquitectura, pues San Bernardo fijó unas normas muy estrictas para las construcciones, eliminando decoración y apostando por la sobriedad.
Arte Cisterciense
Las construcciones cistercienses abandonaron los superfluo permitiendo a los constructores centrarse en la investigación de problemas estructurales e ingenieriles, en sus abadías se desarrolló lo que se denomina gótico cisterciense, un tipo de proto-gótico que introdujo los arcos apuntados y las bóvedas de crucería perno no buscó tanto el desarrollo de la altura.
El Camino de Santiago
La promoción que la orden hizo del Camino de Santiago, donde construyeron albergues y monasterios, fue también clave para la expansión del estilo y para sus influencias recíprocas con los estilos desarrollados en la península ibérica.
La evolución de la Escolástica
Hubo una importante evolución en el campo del pensamiento. Desde el siglo XI se desarrolló en Europa la escolástica, un modelo de pensamiento filosófico que trataba de conciliar la fe y la razón, esforzándose por entender la relación entre Dios, el ser humano y la naturaleza.
Durante su primera etapa la escolástica estuvo influida principalmente por la filosofía idealista de Platón por mediación de San Agustín de Hipona. Pero, a partir del siglo XIII, hubo un giro hacia la filosofía de Aristóteles que se relaciona con la realidad a través de los sentidos y la reflexión crítica. Este cambio fue posible por la gracias a la recuperación de los textos de filósofo griego por parte de pensadores musulmanes y judíos como Averroes o Avicena. Santo Tomás de Aquino fue la figura más desatacada de esta corriente que impregnó a los dominicos.
Este cambio en el pensamiento tuvo su reflejo en el arte, especialmente en las artes plástica, que evolucionaron hacia el naturalismo desde el simbolismo del románico.
San Francisco de Asís
Desde el siglo XII se desarrolló una corriente humanista que se anticipó al Renacimiento. El terror milenarista había quedado atrás de la mano de una mejoría importante en las condiciones de vida. El temor con el que el ser humano se relacionaba con Dios fue sustituido por otra fe más cercana, sentimental y humana.
San Francisco de Asís aportó una visión nueva, presidida por el amor, de la relación con Dios y su obra: la naturaleza. El mundo material dejó de verse como obra del mal, y el ser humano se concibió como la síntesis perfecta de alma y cuerpo. La nueva concepción de la fe y el acercamiento a Dios, encontró su expresión perfecta en la luz y el sentido ascensional de la arquitectura gótica, y en su plástica naturalista y humana.
Las órdenes mendicantes
Hemos mencionado al hablar de la escolástica a los Dominicos, orden fundada por Santo Domingo de Guzmán que, junto con los Franciscanos fundados por San Francisco de Asís, constituyeron las órdenes mendicantes. Al contrario de los monjes aislados en monasterios, las nuevas órdenes predicaban en el mundo urbano. Fundaron escuelas y universidades, nuevos centros culturales independientes de los monasterios rurales. Si hemos visto que los dominicos estaban influidos por el aristotelismo de Santo Tomás, el pensamiento de los franciscanos lo estaba del idealismo de San Agustín de Hipona.
Refinamiento el mundo feudal: los trovadores
Los cambios que se produjeron en el pensamiento estuvieron acompañados de otros de tipo social. Por ejemplo un paulatino refinamiento del mundo feudal que llegaría a su apogeo con la figura del cortesano renacentista. Este cambio tuvo su mejor representación en la poesía trovadoresca, originaria de las cortes occitanas, mitad sur de la actual Francia. Los trovadores cantaron y exaltaron del amor cortesano y la belleza. En un ejemplo más de los cambios de mentalidad de que se iniciaron en el siglo XII.
Bibliografía:
CAJIVAL VERA, Miguel Ángel, Otra historia del arte, Plan B, Barcelona, 2021.
GOMBRICH, E.H., La historia de arte, Debate, Madrid, 2006.
ECO, Umberto, Historia de la belleza, Lumen, Milán, 2004.
ECO, Umberto, Historia de la fealdad, Lumen, Milán, 2007.
RAMÍREZ, Juan Antonio (coord.), Historia del Arte 2. La Edad Media. Alianza Editorial, Madrid 1996.
VV.AA., Conceptos fundamentales del arte, Alianza Editorial, 2006.
VV.AA., Historia del Arte, Vicens Vives, Barcelona, 2016.
https://humanidades.com/#ixzz8C1zQJCaf (Sobre la escolástica, consultado el 1-9-2023)