La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Donatello

    Donatello fue el escultor más importante del Quattrocento italiano, siendo uno de los artistas que mejor han plasmado la figura humana en todas sus dimensiones

    1 julio, 2022 /

    Aunque conocido por todos como Donatello, el escultor más importante del Quattrocento italiano, se llamaba Donato di Betto Bardi. Nació en Florencia, la cuna del Renacimiento, en el año 1386. Era hijo de Niccolò di Betto Bardi, cardador de lana, y muy activo en diversas revueltas que se produjeron en la ciudad durante el siglo XIV. Pequeña biografía Gracias a Vasari conocemos muchos datos sobre su vida. Vasari nos presenta a Donatello como una persona noble y elegante, lo que le permitía moverse en los círculos humanistas de la época. El poderoso Cosme de Médici fue su gran mecenas. Murió en 1466, también en la capital de la Toscana, a…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Las Puertas del Paraíso

    Lorenzo Ghiberti logró en los relieves de las terceras puertas del Baptisterio de Florencia una de las obras cumbres del Renacimiento

    1 julio, 2022 /

    Terminado el conjunto de relieves de la puerta norte Ghiberti recibió un nuevo encargo, las terceras puertas del Baptisterio (esta vez sin que fuera necesario concurso). Trabajo en ellas entre 1425 y 1452, tenía setenta años de edad cuando terminó la obra, por lo que no es nada exagerado hablar de la obra de su vida. Para su realización continuó contando con el taller que había formado para las primeras, en él trabajaron algunos de los mejores escultores del Quattrocento como Donatello, Michelozzo o della Robbia, así como sus hijos Víctor y Thomas Ghiberti. Fue en estas terceras puertas donde Ghiberti revolucionó la escultura, hasta el punto de que Miguel…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Relieves de las puertas norte del Baptisterio de Florencia

    Lorenzo Ghiberti fundió en bronce los relieves de la puerta norte del Baptisterio de Florencia tras vencer en el concurso para su realización a Brunelleschi

    1 julio, 2022 /

    Los relieves de la puerta norte del Baptisterio de San Juan de Florencia fue la primera gran obra de Lorenzo Ghiberti. El Baptisterio era un edificio octogonal con tenía tres puertas, una de ellas, la orientada hacia el este, ya había sido decorada por Andrea Pisano en el Trecento. El concurso Para lograr el encargo tuvo que ganar el concurso que para tal fin se convocó en la ciudad de Florencia. La competencia de Ghiberti en el concurso fue importante tanto en número como en calidad, con artistas de la talla de Brunelleschi o Jacabo de la Quercia. La prueba consistía en la realización de un relieve en bronce con…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Lorenzo Ghiberti

    Lorenzo Ghiberti fue el iniciador de la escultura del Renacimiento con su gran obra: Las Puertas del Paraíso

    1 julio, 2022 /

    Pocas veces se puede fijar con tanta precisión el lugar de origen de un estilo artístico como en el caso del Renacimiento, y no me refiero a una ciudad: Florencia, sino a un emplazamiento concreto: la Plaza del Duomo de la capital de la Toscana; donde, en apenas unos metros podemos contemplar la maravillosa cúpula de la Catedral de Santa María dei Fiori, levantada por Bruenelleschi y considerada el inicio de la arquitectura Renacentista, y las puertas sur del Baptisterio de San Juan, donde Lorenzo Ghiberti realizó la que está considerada como primera obra de la escultura renacentista. Orígenes y formación Lorenzo di Bartolo Ghiberti nació en Pelago, cerca de…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Escultura del Renacimiento

    Antecedentes y características de la escultura del Renacimiento

    28 junio, 2022 /

    La escultura fue la disciplina artística que antes volvió la vista a los modelos clásicos. Ya durante el gótico aparecieron obras que recuperaban los cánones de belleza clásicos, el naturalismo y las técnicas antiguas, como en el trabajo de los pliegues de los ropajes y la vuelta del contrapoosto, rompiendo con los modelos más expresionistas y anti-naturalistas de la alta Edad Media. Antecedentes de la escultura renacentista Esta mirada a la estatuaria clásica fue más constante en Italia, donde la tradición clásica nunca desaparecieron del todo. Dentro de Italia, fueron las ciudades de Pisa y Siena donde podemos rastrear de forma más clara los antecedentes de la escultura renacentista. Allí…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Guerra de Vietnam 1946-75

    La Guerra de Vietnam, entre 1946 y 1975 fue uno de los conflictos más importantes que se desarrollaron durante la Guerra Fría

    10 enero, 2022 /

    La Guerra de Vietnam se desarrolló entre los años 1946 y 1975. Al igual que ocurrió con la Guerra de Corea, también fue Asia el escenario de uno de los conflictos más largos, conocidos y cinematográficos de la Guerra Fría. Fijamos su cronología entre 1946 y 1975, siendo hasta 1954 una guerra de tipo colonial, aunque con elementos propios de la Guerra Fría, en cuya lógica entre de lleno a partir de 1955. Enlace vídeo: La Guerra de Vietnam La independencia de Francia (1946-54) Vietnam formaba parte de la Indochina Francesa cuando Ho Chi Minh, líder de la Liga por la Independencia de Vietnam, proclamó su independencia en 1945. Los…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Guerra Fría: Crisis de Berlín y Guerra de Corea

    La crisis de Berlín de 1948 y la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953, fueron dos de los conflictos que marcaron la primera década de la Guerra Fría

    8 enero, 2022 /

    La Guerra Fría (1945-1991) La Guerra Fría (origen y contendientes) fue un periodo histórico que se desarrolló entre 1945 y 1991, desde el final de la II Guerra Mundial hasta la desaparición de la URSS. Esta época se caracterizó por el enfrentamiento entre dos grandes súper-potencias: los Estados Unidos de América y la Unión Soviética, y por la formación, en torno a ellos, de dos bloques antagónicos: el bloque capitalista y el bloque comunista. El nombre de Guerra Fría responde a que, pese a la enorme tensión y rivalidad entre ambos países, siempre se trató de evitar el enfrenamiento directo y total. Una cuestión de suma importancia, ya que habría…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Guerra Fría: origen y contendientes

    Origen de la rivalidad entre EE.UU, y la URSS, configuración y características del Bloque Capitalista y del Bloque Comunista.

    29 diciembre, 2021 /

    Características de la Guerra Fría La Guerra Fría fue un periodo histórico que se desarrolló entre 1945 y 1991, desde el final de la II Guerra Mundial hasta la desaparición de la Unión Soviética. Esta época se caracterizó por el enfrentamiento entre dos grandes súper-potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética; y por la formación, en torno a ellas, de dos bloques antagónicos: el bloque capitalista y el bloque comunista. Cada uno de ellos presentaba modelos políticos, económicos y sociales, incompatibles con los del otro. Fue Wiston Churchill quién popularizó la metáfora del Telón de Acero para referirse a la división de Europa y el Mundo. El elemento que con…

    leer más
  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Tesoro de los atenienses en Delfos: análisis y comentario

    Analizamos y comentamos el Tesoro de los Atenienses en el Santuario de Delfos, arquitectura dórica de la Grecia Clásica

    28 noviembre, 2021 /

    Identificación El Tesoro de los Atenienses fue construido hacia el año 491 en el Santuario de Delfos, concretamente en la Vía Sacra, el mismo lugar donde podemos contemplarlo en la actualidad. Desconocemos su autor. Se encuadra en el estilo griego clásico. La función de este edificio era religiosa, un templo votivo pues servía para recoger las ofrendas y los exvotos para el oráculo; también cumplía una función política, remarcando la importancia de Atenas con su presencia en el recinto sagrado de Delfos o conmemorativo pues según Pausanias celebraba la victoria en la batalla de Maratón. El material utilizado es el mármol de Paros1. Fue reconstruido a principios del siglo XX.…

    leer más
  • Historia 4ºESO,  Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La Revolución Francesa de 1788-1793

    De los Estados Generales a la Convención Montañesa

    28 septiembre, 2021 /

    La Revolución Francesa, (cuya fecha emblemática fue 1789, toma de la Bastilla), fue un proceso histórico que buscaba terminar con el Antiguo Régimen, un modelo político, económico y social que hemos explicado en otras entradas; aunque veremos que los distintos protagonista (burgueses, clases populares urbanas, campesinos…) del proceso no compartían una misma idea de la sociedad que querían crear. En este artículo nos centraremos en las causas de la Revolución Francesa y su desarrollo hasta la subida al poder de Robespierre y los jacobinos. Enlace al vídeo: La Revolución Francesa I (1788-1793) Causas de la Revolución Francesa Comenzamos por preguntarnos: ¿qué fue lo que provocó el estallido de la Revolución?,…

    leer más
123

Entradas recientes

  • Donatello
  • Las Puertas del Paraíso
  • Relieves de las puertas norte del Baptisterio de Florencia
  • Lorenzo Ghiberti
  • Escultura del Renacimiento

Categorías

Etiquetas

al-ándalus (4) antiguo régimen (4) análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte romano (5) atenas (4) bachillerato (14) barroco (14) catedral (4) cinquecento (8) comentario (9) ebau (17) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (7) FC (8) flipped (9) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) guerra fría (6) gótico (6) helenismo (5) historia del arte (109) impresionismo (5) miguel angel (6) muro de berlín (4) pau (22) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) quattrocento (8) rembrandt (4) renacentista (6) renacimiento (16) roma (5) romanticismo (9) rubens (4) segundo de bachillerato (10) selectividad (24) velázquez (4)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.