• Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Apolo y Dafne

    Comentario y análisis de la escultura Apolo y Dafne, esculpida por Bernini en el Barroco, actualmente en la Galleria Borghese de Roma

    Apolo y Dafne es una escultura exenta, de bulto redondo, obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). Está esculpida en mármol blanco de Carrara entre los años 1622 y 1625. Las figuras son de tamaño natural, alcanzado el conjunto una altura de 243 centímetros. La temática de la obra es mitológica, su estilo es barroco y podemos contemplarla en la Galleria Borghese de la ciudad de Roma.

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    La moneda del tributo (Masaccio)

    Comentario y análisis del fresco del fresco La moneda del tributo, pintado por Masaccio en el Renacimiento para Capilla Brancacci de Florencia

    El tributo de la moneda es una pintura al fresco, obra de Tommaso di ser Giovanni di Mone de Cassai, conocido como Masaccio. Data de 1425 y la podemos contemplar en la Capilla Brancacci de la iglesia florentina de Santa Maria dei Carmine. Es una pintura de estilo renacentista, concretamente del Quattrocento de temática religiosa. Sus medidas son 255 centímetros de alto por 598 de largo.

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Comentario del Moisés de Miguel Ángel

    Comentario y análisis de la escultura de Moisés, esculpida por Miguel Ángel en el Renacimiento para la tumba del Papa Julio II, actualmente en la Iglesia de San PIetro in Vincoli de Roma

    El Moisés es una escultura sedente, de bulto redondo obra de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fue esculpida en mármol de Carrara entre los años 1513 y 1542. Es una obra religiosa, bíblica, inspirada en el Antiguo Testamento, concretamente en el libro del Éxodo. Su estilo es renacentista, concretamente del Cinquecento (siglo XVI). Mide 235 centímetros y se encuentra en la Iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, formando parte de la sepultura de Julio II.

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Acceso a la universidad: Historia del Arte (Comunitat Valenciana)

    Listado de temas de Historia del Arte para la prueba de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana (EBAU, Evaluación para el Acceso a la Universidad) Arte Clásico: Grecia Arte clásico: Roma Arte islámico Arte Románico Arte Gótico La arquitectura del Quatrocento: Brunelleschi y Alberti La pintura italiana del Quatrocento: Masaccio y Botticelli La escultura italiana del Quattrocento: Donatello La arquitectura italiana del Cinquecento: Bramante y Palladio La escultura italiana del Cinquecento: Miguel Ángel La pintura italiana del Cinquecento: Miguel Ángel El Renacimiento español: El Greco La escultura barroca: Bernini La imaginería española del Barroco La pintura barroca en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt La pintura barroca española:…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Barroco: contexto histórico, cultural y social

    El arte Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y tuvo su origen en Italia, concretamente en Roma. La influencia romana se expandió por los países católicos como España, así como Nápoles y Flandes, que estaban bajo su dominio. En Francia el Barroco tuvo unas formas más académicas y fue un instrumento de propaganda de la monarquía. El Barroco fue muy diferente en los países protestantes, como Holanda, con una pintura más intimista y burguesa. Inglaterra no desarrolló el Barroco hasta el siglo XVIII. Los procesos históricos más destacados de los siglos XVII y XVIII fueron: El conflicto religioso en Europa: la Reforma protestante se extendió por el…

  • Asignaturas

    Historia de España

    Las raíces históricas de España España en el siglo XVIII La crisis del Antiguo Régimen La construcción del Estado liberal El Sexenio Democrático La Restauración Cambios económicos durante el siglo XIX Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX La II República La Guerra Civil Posguerra y franquismo El franquismo en los años 60 y 70 Transición y democracia

  • Asignaturas,  Materiales de estudio

    Economía de la Empresa

    Materiales y apuntes para la asignatura de Economía en Primero de Bachillerato La empresa y su marco externo Tipos de empresas Estrategia y desarrollo empresarial La función productiva Aprovisionamiento e inventarios Externalidades de la producción Organización y dirección de la empresa La información económica de la empresa Análisis de los estados financieros Área comercial (marketing) El marketing mix

  • Historia del Arte

    La arquitectura griega

     La arquitectura griega se caracteriza por unos principios estéticos y antropológicos: La escala humana de sus edificios. Al contrario de lo que ocurría con las obras de otras civilizaciones como la egipcia (creada para alabar a los dioses o al faraón). Los templos griegos pueden ser grandes, pero no colosales. Búsqueda constante de belleza, perfección y equilibrio entre las partes del edifico. Este ideal de belleza se hace patente en las correcciones visuales de los edificios, sin función constructiva, sólo estética. La concepción estética del edificio en sí misma y en el conjunto del espacio (acrópolis de Atenas1) que ocupa. Se preocupan por la relación con el entorno natural y…

  • Historia del Arte

    La polis griega

    Las antiguas polis fueron el escenario para la cultura griega. Estaban emplazadas en posiciones elevadas que facilitaban la defensa, cercanas a puertos naturales y siempre refugiadas por sus murallas. El trazado urbano no guardaban ningún orden premeditado, las casas se amontonaban formando calles estrechas e irregulares. La reconstrucción de la ciudad de Atenas tras ser destruida por Jerjes en el 480 a.C, marcó un hito en la concepción urbana. La parte más antigua y alta, la acrópolis, fue dedicada a los dioses, concentrando en ella los templos. La vida de la ciudad se traslado a la parte baja, más cómoda. Edificios principales La vida de los antiguos griegos transcurría en…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Arte prehelénico: Minoico y Micénico

    El arte griego tuvo sus precedentes en las culturas minoica y micénica, antes de la llamada época oscura: La cultura minoica: se desarrolló en la isla de Creta y mantuvo la hegemonía en el mundo griego entre el 2600 y el 1400 a.C. Su riqueza y poder se debió al control que su flota ejercía sobre el mar (talasocracia), ya fuera mediante el comercio o la piratería (dos actividades no muy diferenciadas en al antigüedad). Políticamente se organizó como una confederación de ciudades Estado. El ocaso de esta cultura fue muy rápido, provocado por la erupción del volcán de la isla de Thera (archipiélago de Santorini) en el 1626 a.C. La…