La arquitectura griega
La arquitectura griega se caracteriza por unos principios estéticos y antropológicos:
-
La escala humana de sus edificios. Al contrario de lo que ocurría con las obras de otras civilizaciones como la egipcia (creada para alabar a los dioses o al faraón). Los templos griegos pueden ser grandes, pero no colosales.
-
Búsqueda constante de belleza, perfección y equilibrio entre las partes del edifico. Este ideal de belleza se hace patente en las correcciones visuales de los edificios, sin función constructiva, sólo estética.
-
La concepción estética del edificio en sí misma y en el conjunto del espacio (acrópolis de Atenas1) que ocupa. Se preocupan por la relación con el entorno natural y la topografía (santuario de Delfos). La creación de espacios internos queda en un segundo plano ante las pretensiones plásticas.
-
Constante evolución hacia formas más elegantes y estilizadas.
Los elementos constructivos más característicos del arte griego son:
-
La arquitectura griega es arquitrabada (con dintel), por lo que predomina la horizontalidad y no permite excesiva altura.
-
La columna como elemento sustentante principal. Es el símbolo de su arquitectura y distintivo de los estilos y órdenes por sus formas y la decoración de sus capiteles.
-
El material de construcción predominantes fue la piedra arenisca o conglomerado (poros) Desde el siglo V a.C. el mármol no fue predominante.
-
Los edificios estaban policromados utilizaron colores fuertes y contrastados, como el rojo y el azul.
-
Había interés por la perfección de los acabados, el templo se entendía en su conjunto como una gran escultura. La búsqueda de la belleza plástica por encima de la creación de espacios llevó a los griegos a introducir una serie de correcciones visuales, basadas en cálculos matemáticos:
-
El éntasis en las columnas, mayor anchura de los módulos centrales del fuste para que no parezca que se estrecha (evitar efecto concavidad). El éntasis genera sensación de flexibilidad.
-
Las distancias diferentes entre las columnas del Partenón de Atenas para que parezcan iguales al ojo humano.
-
La curvatura del estilobato en edificios muy horizontales, como los templos griegos, evita el efecto óptico de hundirse en la zona central.
-
El ensanchamiento de las columnas situadas en las esquinas, porque a simple vista una columna sobre fondo abierto parece más delgada.
-
La inclinación de las columnas hacia dentro para evitar sensación de caída (efecto piramidal).
-
Los templos griegos
Los edificios que mejor reflejaron las características, el espíritu, la evolución y los estilos de la arquitectura griega son sus templos. Los templos griegos tienen elementos comunes a los del megarón micénico, pero introduce elementos originales como la columnata exterior. Podemos observar una evolución desde los más arcaicos a los más barrocos, de los más simples a lo más recargados.
Los templos griegos fueron construidos para ser vistos desde fuera, no para entrar en ellos. Las ceremonias griegas consistían en procesiones alrededor de los templos, y sacrificios realizados en altares situados en el exterior. El templo era la casa del dios y dentro estaba la estatua de la divinidad. No necesitaban amplitud en el interior sino belleza por fuera. Las cuatro caras del edificio debían estar decoradas porque iban a ser vistas.
No debemos olvidar que la arquitectura griega trata de crear espacios colectivas más que interiores, por lo que el estudio de los templos no puede separarse del de los conjuntos que formaban (acrópolis, santuarios, ciudades…).
Partes del templo
Los templos se orientaban de este a oeste y se componían de varias habitaciones:
-
Pronaos: un pórtico de acceso cubierto. Servían para la preparación del culto. Podía contener un altar, aunque normalmente se encontraba fuera.
-
Naos o cella: era la estancia principal, donde se ubicaba la estatua del dios. Si el templo estaba dedicado a varios dioses se dividía en varias naos. El acceso solía estar limitado a los sacerdotes
-
Opistodomos o tesoros: no se construían en todos los templos, era un lugar para recoger las ofrendas.
-
Podía haber también, en comunicación con la cella, un adyton (el sancta sanctorum prohibido al público y, en ciertos días, incluso a los sacerdotes).
Hubo otras construcciones religiosas dedicadas a un dios pero que no albergan a ninguna estatua, por tanto no se pueden considerar templos. No eran lugares de peregrinación ni ceremonia, sólo tienen opistodomo. Son los llamados tesoros, en ellos se guardaban ofrendas.
Los órdenes arquitectónicos
Los griegos crearon los llamados órdenes arquitectónicos, unas determinadas variantes sistematizadas de las columnas y el resto de elementos del edificio. Los órdenes griegos fueron tres: dórico, jónico y corintio.
El orden dórico: fue el primero, ya utilizado en el siglo VII a.C., y el más sobrio:
-
La columna carece de basa, arrancando directamente del nivel superior del basamento.
-
El basamento suele estar formado por tres gradas (las dos inferiores llamadas estereóbatos y la superior llamada estilóbato).
-
El fuste, estriado en arista viva, era más ancho por la base que por el remate, con un ensanchamiento llamado éntasis en el centro. Los fustes son más anchos y cortos que en el resto de órdenes, dando una mayor sensación de robustez, seguridad y firmeza.
-
El capitel dórico está formado por el equino, en forma de almohadilla troncocónica y el ábaco prismático.
-
El entablamento está compuesto por el arquitrabe (dintel), el friso con triglifos y metopas2 y la cornisa.
-
La cubierta (igual en todos los órdenes) es a dos aguas, originando en las fachadas unos espacios triangulares llamados frontones cuya parte interna, el tímpano, solía estar decorada con relieves o esculturas de bulto redondo. En los vértices de la cubierta era frecuente la colocación de elementos con forma humana, animal o vegetal, llamados acróteras3.
El orden jónico: comenzó a utilizarse en el siglo VI a.C. y fue el más usado en las islas de Jonia y en Asia Menor.
-
La columna jónica, más esbelta4, ligera y elegante que la dórica.
-
Tienen una basa compuesta por una escocia situada entre dos toros o boceles (la basa ática) o sobre la llamada basa jonica, formada por una sucesión alterna de molduras cóncavas y convexas en mayor número.
-
El fuste es acanalado, también presenta un éntasis en el centro.
-
El capitel formado por un equino con ovas y, encima, dos graciosas e inconfundibles volutas de arranque horizontal.
-
El entablamento jónico está formado por un arquitrabe de tres franjas horizontales, un friso corrido (sin divisiones, ni triglifos ni metopas) y la cornisa.
El orden corintio: fue el más tardío, no aparece hasta el siglo IV a.C.. Más que un orden distinto es una variante del orden jónico del que sólo se diferencia por una proporción5 más esbelta del fuste, y en el capitel, formado por un volumen troncocónico invertido recubierto por las características hojas de acanto, de las que nacen los caulículos, volutas de arranque vertical más ligeras que las jónicas.
Clasificación de los templos
Los órdenes arquitectónicos no son el único criterio a la hora de clasificar los templos griegos. El número y la disposición de las columnas también debe tenerse en cuenta.
Según la disposición de las columnas tenemos:
-
Distilo in antis: sólo dos columnas en la puerta, son los templos más sencillos, derivados del megarón micénico.
-
Próstilos: columnas sólo en el pórtico, pero más de dos.
-
Anfipróstilos: tienen columnas en la fachada delantera y la trasera.
-
Perípteros: rodeados completamente de columnas (si las columnas están adosadas a los laterales se habla de templo psuedoperíptero).
Según el número de columnas en la portada (contando las dos de las esquinas) hablamos de:
-
Ápteros: sin columnas, son muy escasos.
-
Díptero (in antis): dos columnas.
-
Tetráctilo: cuatro columnas.
-
Hexáctilo: seis columnas.
-
Octáctilo: ocho columnas.
-
Monópteros son templos circulares, se utilizó más para tumbas y tesoros.
-
Hipteros son los que no tienen techo, son muy extraños, utilizados en zonas de veraneo.
Evolución de los templos griegos
Los griegos alzaron templos por todo el territorio helénico. Dedicados a dioses locales y panhelénicos (Zeus, Apolo, Atenea…), a los héroes (heroon) y, en un principio, a las ninfas (ninfeos).
Los templo eran, casi siempre, de planta rectangular, y sus medidas evolucionaron hasta alcanzar una gran armonía de proporciones en la época clásica6. También hubo templos de planta circular, llamados tholos, así como templos sin techo llamados hípetros, y templetes sin culto para guardar las ofrendas, llamados tesoros.
Periodo Arcaico (Siglos VII y VI)
Los primeros templos griegos se construyeron en madera. Consistían en una sala o habitación para albergar la estatua. No se conservan aquellos antiguos templos debido a lo perecedero del material, y a su sustitución por otros de piedra. El proceso de fijación de los estilos comenzó hacia el 600 a.C. Los templos de esta época eran de estilo dórico, in antis y de tamaño pequeño como el santuario del teatro de Delfos y el templo monóptero de Delfos.
A parir del siglo VI se produjo una explosión demográfica y económica. Grecia se cubrió de templos, pero también las colonias de la Magna Grecia. Muchos templos antiguos fueron sustituidos otros nuevos. Los griegos empezaron a experimentar con las correcciones ópticas, aparece el éntasis en las columnas para corregir el efecto visual, pero no el resto de correcciones.
Los templos más importantes de la época se alzaron en sus colonias:
-
Templo de Poseidón en el cabo de Sunión (estilo dórico). Su estampa al borde del acantilado es espectacular y debió ser una referencia para los marineros
-
Templo de Hera en Paestum (dórico).
-
Templo de Poseidón en Paestum. Este templo, también de estilo dórico, tiene un toro muy vistoso y conserva los triglifos con sus goteras y las metopas.
Los templos más destacados en Grecia son el de Zeus en Olimpia y el de Afaia en Egina
Época clásica (Siglo V y IV)
El siglo V a.C.7 fue la época dorada de la ciudad de Atenas, ciudad donde la democracia triunfó como sistema político y fue la época de máxima expansión de la ciudad. Gracias a la Liga de Delos, Atenas controló una gran cantidad de dinero8, parte del cual fue destinado a la construcción de templos y edificios lúdicos como el odeón, el estadio, el teatro, el hipódromo y el buleuterio.
Tras la destrucción sufrida a manos de los persas en la II Guerra Médica (480 a.C.), cambió la organización urbanística de Atenas, con la proliferación de stoas y grandes plazas para facilitar la vida en la calle. En la parte alta de la ciudad se edificó el conjunto de la acrópolis, la roca sagrada de Atenas.
El edificio emblemático de la acrópolis, y la obra cumbre de la arquitectura griega es el Partenón. Un templo dedicado a Atenea Partenos (virgen). Antes del actual existió otro levantado en madera, e incluso otro en piedra. La obra definitiva fue construida entre el 447 y el 432 a.C. Intervinieron en su edificación Ictino y Calícrates, bajo la supervisión del gran escultor Fidias (encargado de la decoración y de la gran estatua crisoelefantina9 de Atenea).
La entrada al recinto de la Acrópolis se hacía a través de los Propileos construidos por Mnesidese inspirados en los de la ciudad de Tirinto. Aparecen convinados el estilo dórico (en la parte alta) y jónico (parte baja) algo no muy usual en el arte griego.
El templo de Atenea Nike, es obra del arquitecto Calicrates fue Construido en el año 425 a.C., en estilo jónico, aparecen las volutas colocadas de forma radial y los frisos decorados con placas de relieve pegadas.
El Erecteion es un templo jónico realizado en el 421 a.C. Su peculiar planta se debe a que se optó por no allanar el terreno sino que se aprovechó la irregularidad del terreno para construir un templo con cuatro pórticos a distinta altura. Destaca presenta columnas adosadas, la famosa tribuna de cariátides.
El siglo IV en Atenas estuvo marcado por la derrota en la Guerra del Peloponeso. La crisis de la ciudad hace que debamos buscar las obras más importantes en el Asia Menor y otras regiones del Peloponeso.
Destaca el espectacular teatro de Epidauro (en el Peloponeso). Es uno de los más bellos y mejor conservados. De forma semicircular, la escena se sitúa detrás del coro, se ve claramente como no hay unos vomitorios como en los teatros romanos ya que se aprovecha la falda de la montaña.
Helenismo
Desde finales del siglo IV hasta el I a.C. se desarrolló el periodo helenístico. Con las conquistas de Alejandro Magno se expandió el arte griego por la costa asiática y el norte de África. El resultado fue una mezcla de estilos y la ruptura con el clasicismo:
-
Tendencia a lo colosal y a cierto barroquismo, hiperdecoración, suntuosidad y demostración de riqueza.
-
Mantenimiento del lenguaje clásico pero se perdieron sus valores. No es un edificio a la medida del hombre, es descomunal y pretende mostrar la riqueza e importancia del rey, tiene un significado más cercano a las pirámides egipcias que a los templos griegos.
-
La ostentación rompió el canon griego clásico.
Los monumentos más importantes se edificaron en la costa asiática y en el norte de África. Aparecieron nuevas tipologías, como las basílicas10 y los mercados. Se desarrollaron amplios planos urbanísticos para la fundación de ciudades como Alejandría.
Buen ejemplo del nuevo estilo es el Mausoleo de Halicarnaso en Asia Menor, una tumba monumental dentro de una gran construcción para sepultar al rey Mausolo. Sobre un descomunal entablamento se situaba la tumba, con un techo piramidal rematado por una cuadriga con las esculturas de Mausolo y su mujer.
La otra gran obra de la época helenística es El altar (ara) de Zeus en Pergamo. La grandiosidad se hace patente pues para la ceremonia de sacrificio sólo se necesitaba una mesa; en torno a ella se construyó un impresionante edificio se utilizando mármoles policromos.
Otros edificios destacados fueron el Faro de Alejandría de 100 metros de altura. Considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo o la Biblioteca de Pergamo11, construida a iniciativa de Eumenes II.
1La acrópolis no es un simple agregado de edificios, sino un conjunto coherente en su simbología, aunque no seguía un orden estricto en su trazado
2Triglifos y metopas son un recuerdo de los salientes de las vigas de madera de los templos más antiguos.
3Precedente de las gárgolas, su función era ocultar los desagües del techo.
4La proporción alto/ancho es de 1:7.
5La proporción alto/ancho es de 1:9
6En la época clásica la proporción era de A por 2A más uno (es decir: si la fachada principal tiene ocho columnas, como el Partenón, las laterales tendrán diecisiete columnas).
7La segunda mitad del siglo V a.C. se conoce como el siglo de Pericles, el político más importante de Atenas.
8Cada miembro de la Liga debía aportar naves o el equivalente en dinero, que era “custodiado” por Atenas.
9Oro y marfil.
10Con función de juzgados.
11La biblioteca de Pergamo empezó a utilizar la piel de animales para escribir) cuando desde Egipto se prohibieron la exportaciones de papiro) dando origen al pergamino.