La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Historia de España,  Materiales de estudio

    La Edad de los Metales en la Península Ibérica

    La Edad de los Metales en la península ibérica se desarrolló a mediados del tercer milenio. Comentamos la Edad del Cobre y la Edad del Bronce

    29 mayo, 2023 /

    La Edad de los Metales comenzó en el momento en que se inició la técnica metalúrgica, es decir, el proceso de fundido de los metales para reducirlos (separar el mineral de la escoria) y la elaboración de herramientas, algo que sucedió hace alrededor de 8000 años. Nos centraremos en sus dos primeras etapas: la Edad del Cobre o Calcolítico y la Edad del Bronce. La Edad del Bronce o Calcolítico A mediados del tercer milenio a.C. comenzó la metalurgia del cobre en la península ibérica, dando origen a la Edad del Cobre o Calcolítico. Siendo uno de los tres grandes focos mediterráneos donde se inicio la metalúrgica junto a los…

    leer más
  • Historia de España,  Materiales de estudio

    Paleolítico y Neolítico

    El Paleolítico y Neolítico fueron las dos primeras etapas de la prehistoria, la primera se caracterizó por una economía depredadora, mientras en la segunda se desarrollaron la ganadería y la agricultura

    2 marzo, 2023 /

    El paleolítico El Paleolítico, se extendió desde la aparición de los primeros restos humanos hasta el desarrollo de la ganadería y la agricultura, lo que en la península ibérica sucedió allá por el 5.000 a.C. Paleolítico significa piedra vieja, nomenclatura que hace referencia a su industria lítica tallada pero la característica principal del Paleolítico fue la economía o forma de vida depredadora de los humanos. Vivían de la caza o la carroña, la pesca, el marisqueo o la recolección de fruta. La forma de vida marcó su organización social. La búsqueda de los recursos obligaba al nomadismo, los humanos debían desplazarse cuando se agotan en un territorio. Los asentamientos temporales…

    leer más
  • Historia de España,  Materiales de estudio

    La prehistoria en la Península Ibércia: los primeros homínidos

    La prehistoria en la Península Ibérica fue protagonizada por varias especies de homínidos cuyos restos se han hallado en yacimientos como el de Orce y el de Atapuerca

    20 febrero, 2023 /

    Los primeros homínidos en África Aunque este artículo se va a centrar en los primeros pobladores de la Península Ibérica dedicaremos una líneas al origen de las primeras especies de homínidos en África, unos unos millones de años antes de su llegada a estas tierras. Los restos más antiguos de homínidos aparecieron al este de África, en la zona del Rift Valley. Allí encontramos los primeros restos de Australophitecus, el esqueleto conocido como Lucy, cuya especie vivió desde hace 3,9 hasta hace 2,8 millones de años. Caminaba erguida, era capaz de utilizar elementos del terreno como herramientas, pero no de modificarlas o fabricarlas. Las primeras especies de homínidos no abandonaron…

    leer más
  • Historia de España,  Materiales de estudio

    La raíces históricas de España

    20 octubre, 2013 /

    Esta presentación ofrece un rápido repaso por la Historia de España, introducción a los temas de la época Contemporánea. Raíces históricas de España from Pablo Dueñas Izquierdo Comenzamos con un repaso a los condicionantes geográficos de la Península Ibérica. A continuación situamos en su contexto los primeros homínidos que habitaron la península. Estudiaremos los cambios que llevaron del Paleolítico al Neolítico y los ejemplos más destacados de arte rupestre cantábrico y levantino; también repasaremos los ejemplos más notables de pueblos metalúrgicos y las construcciones megalíticas. Durante la Edad de Hierro llegaron a la península pueblos indoeuropeos y colonizadores mediterráneos (fenicios, griegos y cartagineses); entraron en contacto con los pueblos indígenas,…

    leer más

Entradas recientes

  • Arte Gótico: contexto histórico
  • La Edad de los Metales en la Península Ibérica
  • Los iberos
  • Celtas y celtíberos
  • Migraciones y colonizaciones en la Hispania pre-romana: indoeuropeos, fenicios y griegos

Categorías

Etiquetas

al-ándalus (4) análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte romano (5) bachillerato (20) barroco (14) catedral (5) cerámica (5) cinquecento (8) comentario (9) ebau (24) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (14) FC (8) fenicios (4) flipped (9) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) griegos (5) guerra fría (6) gótico (7) helenismo (5) historia de españa (6) historia del arte (109) iberos (4) impresionismo (5) miguel angel (6) muro de berlín (4) pau (29) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) quattrocento (8) renacentista (6) renacimiento (16) roma (7) romanticismo (9) segundo de bachillerato (11) selectividad (27)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.