-
Los iberos
Los iberos fueron un conjunto de pueblos que habitaban la zona este y sur de la península ibérica entre el años 600 a.C. y la conquista romana.
La cultura ibera se extendió por toda la vertiente mediterránea de la península y el occidente de la actual Andalucía, avanzando hacia el interior en el valle del Ebro. Se desarrolló entre el años 600 a.C. y la conquista romana, en el primer siglo de la era cristiana. Entre las fuentes clásicas que les citan podemos mencionar a Hecateo de Mileto, Herodoto, Diodoro Siculo, pero especialmente a Estrabón y Avieno. La cultura ibera fue el resultado del contacto entre el sustrato indígena y las influencias de los pueblos colonizadores, fenicios y griegos. Recordemos que los fenicios, la mayoría procedentes de la ciudad de Tiro, llegaron a la península a principios…
-
Tartessos
La cultura de Tartessos se desarrolló en el sureste de la península ibérica entre los siglos XII y VI a.C.
La cultura de Tartessos se desarrolló durante el bronce final y la Edad del Hierro, entre los siglos XII y VI a.C., en la zona del suroeste peninsular, siendo la cultura prerromana de occidente que alcanzó un mayor desarrollo cultural. Tartessos en las fuentes griegas Las fuentes antiguas, principalmente griegas, señalan a Tartessos como una civilización localizada en los confines del mundo conocido, en occidente, más allá de las Columnas de Hércules. Una tierra de grandes riquezas. Allí sitúan mitos, como el décimo de los trabajos que Euristeo le encomendó a Hércules: robar los toros rojos de Gerión protegidos su fiero perro Ortro (hermano de Cerbero). Gerión se representaba en…