La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Los jugadores de cartas

    Comentario y análisis de Los jugadores de cartas, pintado por Cézanne en estilo post-impresionista

    7 mayo, 2020 /

    Los jugadores de cartas es un óleo sobre lienzo, obra del pintor francés Paul Cézanne (1839-1906). La obra data de 1894-95 y podemos contemplarla en el Museo d'Orsay, en la ciudad de París. Es una obra de estilo post-impresionista y la temática es costumbrista o de género, una partida de cartas. No es un cuadro de grandes dimensiones: 47,5 centímetros por 57.

    leer más
  • Fundamentos del Arte II,  Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Revisión del Impresionismo: Cézanne, Van Gogh y Gauguin

    25 mayo, 2018 /

    Los artistas encargados de la revisión del Impresionismo fueron Cézanne, Van Gogh y Gauguin. A menudo a estos artistas se les clasifica como post-impresionistas. Este nombre se debe, en parte a la exposición organizada por Roger Fry (1866-1934) en 1910 bajo el título Manet y los postimpreisionistas, que junto a obras de los artistas citados también expuso cuadros de Seurat. Los tres estuvieron estrechamente relacionados con el grupo de los impresionistas, pero en un momento dado encuentras que su arte se estanca y necesitan replantear el estilo. Cada uno lo hizo a su manera, por lo que no podemos hablar del post-impresionismo como un estilo artístico. Paul Cézanne (1839 -1906):…

    leer más

Entradas recientes

  • La prehistoria en la Península Ibérica
  • El Humanismo
  • Contexto del Arte Renacentista
  • Donatello
  • Las Puertas del Paraíso

Categorías

Etiquetas

al-ándalus (4) antiguo régimen (4) análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte romano (5) atenas (4) bachillerato (14) barroco (14) catedral (4) cinquecento (8) comentario (9) ebau (17) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (7) FC (8) flipped (9) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) guerra fría (6) gótico (6) helenismo (5) historia del arte (109) impresionismo (5) miguel angel (6) muro de berlín (4) pau (22) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) quattrocento (8) rembrandt (4) renacentista (6) renacimiento (16) roma (5) romanticismo (9) rubens (4) segundo de bachillerato (10) selectividad (24) velázquez (4)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.