Flipped classroom,  Uncategorized

Diario de aprendizaje IX: proyecto y balance

Durante todo este curso he descubierto una nueva metodología para las clases. El sistema me ha parecido muy interesante y con posibilidades de ser aplicado en mis asignaturas, aunque deberemos hacer las modificaciones y adaptaciones necesarias para el entorno en el que trabajamos (que ya he comentado en anteriores artículos).agenda-366244_640

Como no podía se de otro modo, el resultado del curso debe ser nuestro propio artefacto, en este caso un proyecto FC que he titulado ¿Qué pintaban en la Edad Media? y que trata de acercarse, a través del Arte pictórico, a la Historia y el pensamiento medieval, es decir: a la vida.

La idea es convertir a los alumnos en generadores de su propio aprendizaje y de los contenidos con los que trabajarán en el futuro, dotarles de herramientas para la investigación y fomentar la curiosidad.
¿Qué pintaban en la Edad Media?

Uno de los aspectos más interesantes del curso ha sido la evaluación que compañeros y el tutor han hecho de los proyectos. La retroalimentación recibida permite mejorar los trabajos y proyectos. Las aportaciones son especialmente valiosas al provenir de compañeros que conocen el día a día en las aulas, han pasado por situaciones similares a las mías y aportan su experiencia para resolver problemas no previstos en el proyecto, o aportando puntos de vista y sugerencias que mejoran la idea inicial.

Una sugerencia muy interesante ha sido la de variar la secuencia de actividades, utilizando una mayor amplitud de aplicaciones tecnológicas, tanto para la presentación del proyecto como la de los resultados de las investigaciones. Éste es, sin duda, uno de los elementos más flojos de mi proyecto. Hasta el momento he utilizado las herramientas TICs para sustituir y ampliar métodos más tradicionales. El curso me ha servido para descubrir que las posibilidades son infinitas y el re-diseño de este proyecto y de mi metodología educativa incluirá ese aspecto.

Tomando al pie de la letra una de las propuestas de mis compañeros introduciré, entre las actividades teóricas para trabajar en casa, la investigación sobre cómo se realiza un código QR, para que en clase se invierta más tiempo en el trabajo de elaboración del código y no en la explicación.

El otro elemento a mejorar que me han señalado los compañeros tiene que ver con el método de agrupamiento de los alumnos para realizar las investigaciones. Había barajado varias posibilidades:diversity-1350043_640

  1. Comenzar con un agrupamiento voluntario para que los primeros pasos los alumnos se sientan más arropados al trabajar con los compañeros que mejor conocen.
  2. El segundo agrupamiento seguiría un criterio basado en el azar, para acostumbrar a los alumnos a trabajar en equipos que no siempre van a ser los que ellos harían.
  3. Un tercer agrupamiento, para la realización final de artefacto, agruparía a los alumnos según las habilidades complementarias que muestren: liderazgo, aptitudes para la práctica o la teoría, capacidad comunicativa… de manera que el trabajo de equipo sea algo más que la suma de sus posibilidades individuales.

Elemento de mejora esencial era la evaluación, yo mismo era consciente de que flojeaba; con el trabajo del curso he elaborado una rúbrica que ya he incluido entre los ejercicios del bloque anterior. El siguiente paso será introducir la app kahoot! para comprobar que los conceptos que debían trabajar los alumnos en casa se han comprendido correctamente.

Rúbrica: ¿Qué pintaban en la Edad Media?

Las sugerencias del tutor sobre las actividades del segundo bloque las he introducido en el propio proyecto y elaborando la pregunta y la presentación para que resulte lo más motivadora posible. Respecto al producto final, he seguido la recomendación de remural-1347673_640forzar el formato digital del artefacto para facilitar su difusión y utilidad entre comunidad educativa.

He aprovechado también esta entrada para presentar la rúbrica y el propio proyecto algo que no había hecho hasta ahora en el diario de aprendizaje y que me había recomendado el tutor para redondear el curso.

Ahora falta implementar en el aula… ya os contaré.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.