• Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    La II Guerra Mundial (1939-1945)

    La humillación sufrida por Alemania en el Tratado de Versalles y la crisis de 1929 propiciaron el ascenso del nazismo en Alemania. Hitler, una vez en el poder, impulsó una política militarista y expansionista ante la que las potencias democráticas mostraron gran debilidad. La SDN se vio impotente ante la invasión japonesa de China (1931) y no pudo evitar la política de hechos consumados de Hitler (Anschulss, Sudetes). La alianza entre los dirigentes fascistas se reforzó con el Pacto Antikomitern (Japón, Alemania, Italia y Hungría) y la actuación decidida en apoyo a los sublevados durante la Guerra Civil Española (frente a la no-intervención de las democracias). La II Guerra Mundial…

  • Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    El imperialismo europeo (1870-1914)

    Entre 1870 y el estallido de la I Guerra Mundial las potencias europeas se lanzaron a la conquista de África y Asia. La fuerte expansión industrial y el crecimiento demográfico permitió el dominio europeo del mundo. La crisis de superprodución impulsó a la búsqueda de nuevos mercados y posibilidades de inversión. El Imperialismo europeo 1870-1914 from Pablo Dueñas Izquierdo El imperialismo se explica por una serie de causas económicas (mercados cautivos, materias primas, mano de obra barata, posibilidades de inversión), políticas (control de rutas marítimas y terrestres, prestigio internacional, estrategias militares…), demográficas e ideológicas (expediciones científicas, exaltación nacionalista, racismo, evangelización, paternalismo). La Conferencia de Berlín de 1885, auspiciada por Bismarck,…