• Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    Descolonización y Tercer Mundo

    Tras la I Guerra Mundial surgieron en Asia movimientos independentistas que se vieron favorecidos por el triunfo de la Revolución soviética (con su discurso emancipador) y por el regreso de élites indígenas formadas en Europa con ideas nacionalistas. Fue, sin embargo, la II Guerra Mundial la que propició las condiciones para el desarrollo del proceso descolonizador. Las victorias japonesas pusieron fin al mito de la invulnerabilidad de metrópolis, la guerrillas utilizada contra los invasores nipones se mantuvieron como forma de lucha contra los ejércitos coloniales. Mientras, en las propias metrópolis occidentales, se cuestionaba el modelo colonial, muy costoso para los países y con unos beneficios que sólo alcanzaban a determinados…

  • Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    El imperialismo europeo (1870-1914)

    Entre 1870 y el estallido de la I Guerra Mundial las potencias europeas se lanzaron a la conquista de África y Asia. La fuerte expansión industrial y el crecimiento demográfico permitió el dominio europeo del mundo. La crisis de superprodución impulsó a la búsqueda de nuevos mercados y posibilidades de inversión. El Imperialismo europeo 1870-1914 from Pablo Dueñas Izquierdo El imperialismo se explica por una serie de causas económicas (mercados cautivos, materias primas, mano de obra barata, posibilidades de inversión), políticas (control de rutas marítimas y terrestres, prestigio internacional, estrategias militares…), demográficas e ideológicas (expediciones científicas, exaltación nacionalista, racismo, evangelización, paternalismo). La Conferencia de Berlín de 1885, auspiciada por Bismarck,…