-
Escultura gótica: la humanización de las figuras
La escultura gótica, al igual que el resto del arte gótico, tuvo su origen en Francia durante el siglo XII, al igual que la arquitectura. Mantiene su estrecha relación con la arquitectura religiosa, aunque poco a poco va liberándose de su sujeción al marco1. La escultura ornamentaba las fachadas, continuando con la función didáctica y narrativa que tuvo durante el románico. Las figuras se concentraban en los tímpanos (Pantocrátor y Tetramorfos), arquivoltas (ancianos del Apocalípsis), jambas (apóstoles y santos), dintel y el mainel (la Virgen2) generando el modelo de portada real cuyos ejemplos más acabados son los de Chartres y Reims. El interior de las iglesias mostraba menos decoración escultórica,…
-
Arquitectura gótica
El arte gótico y, en especial, la arquitectura gótica, fue la plasmación artística de la nueva espiritualidad y la nueva sociedad urbana. Al servicio de la nueva mentalidad se pusieron las invenciones técnicas y constructivas desarrolladas en la época, los edificios ganaron altura y luz. Características principales Fueron varios las innovaciones que permitieron esta transformación, y fueron estos mismos elementos los que nos permiten identificar el arte gótico: El arco apuntado u ojival: mucho más ligero que el de medio punto, reparte mejor los empujes y permite cubrir espacios más anchos. La bóveda de crucería: surgida del cruce de dos arcos apuntados. Usaron también cimborrios para cubrir el crucero, dotando…