-
Diario de aprendizaje IV: Bloom y los carlistas
La taxonomía de Bloom nos muestra una clasificación de nuestras actividades de aprendizaje según el objetivo que se espera de las mismas, generando una estructura que parte de aquella actividades diseñadas para recordar y comprender, hasta las más elevadas que buscan crear, generar contenidos propios para cerrar el aprendizaje significativo del alumno. Partiendo de esta clasificación he planteado una actividad enfocada a los alumnos de Segundo Curso de Bachillerato para trabajar un tema concreto: La I Guerra Carlista. Explicando la forma tradicional en la que imparto este tema y el nuevo modelo que aplicaremos el curso próximo. Asignatura: Historia de España Nivel: 2º Bachillerato Tema: La I Guerra Carlista Actividad tradicional:…
-
El Sexenio Democrático 1868-1874
El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de trepidantes cambios con los que se pretendía instaurar en España una verdadera democracia. La deriva autoritaria de los gobiernos moderados y la crisis económica que atravesaba el país, puso de acuerdo a todas las fuerza opositoras (progresistas, demócratas y republicanos) para derrocar no sólo al gobierno moderado, sino también a la propia Reina (Pacto de Ostende). El modelo constitucional quedaba para discusiones posteriores. El Sexenio Democrático from Pablo Dueñas Izquierdo El pronunciamiento del brigadier Topete en Cádiz y la actuación de las juntas revolucionarias obligó a Isabel II a exiliarse. Se instauró un gobierno provisional liderado por los progresistas de Prim…
-
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La primera etapa del reinado de Isabel II (1833-1840) estuvo marcado por la regencia de su madre (María Cristina) y por la oposición de los absolutistas encabezados por su tío, Carlos María Isidro, que provocaron la I Guerra Carlista (1833-1839). La regencia de María Cristina contó con políticos procedentes del absolutismo moderado, como Cea Bermúdez, pero la necesidad de sumar apoyos contra el carlismo le acercó a los liberales moderados. La construcción del Estado liberal from Pablo Dueñas Izquierdo Durante el gobierno de Martínez de la Rosa se aprobó el Estatuto Real de 1834. Las reformas eran insuficientes para los deseos de los liberales. La situación obligó a la…