• Asignaturas

    Historia del Arte

    Materiales y apuntes para la asignatura de Historia del Arte de Segundo de Bachillerato Teoría del Arte Arquitectura Análisis y comentario de una obra arquitectónica Escultura Análisis y comentario de una escultura Pintura Análisis y comentario de una pintura El arte griego El arte romano El arte islámico El arte románico El arte gótico El arte del Renacimiento El manierismo en la pintura italiana El Greco El arte barroco Pintura neoclásica Goya Pintura romántica Renovación de la arquitectura: Arquitectura neoclásica Historicismo y eclecticismo (Revival) La arquitectura del hierro La Escuela de Chicago y los rascacielos El modernismo Antonio Gaudí El impresionismo El postimpresionismo Paul Cézanne Van Gogh Gauguin El fauvismo El cubismo…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Pintura barroca: España

    La pintura barroca española se caracteriza por su equilibrado realismo, la sencillez de sus composiciones y la influencia del tenebrismo; pero también por un sentimiento religioso que, de la mano de la Contrarreforma, invade todos los aspectos de la sociedad. Es un realismo marcado por la intimidad de sus composiciones y la humanidad de sus personajes. Los momentos y temas más dolorosos y patéticos son tratados sin teatralidad, y se huye de los temas heroicos. El estudio temprano y constante de la luz llevó a la técnica tenebrista que, además, conectaba perfectamente con los valores espirituales de la época. Los temas tratados fueron: Los religiosos:  fue el género predominante. Los pintores barrocos supieron…

  • Historia del Arte,  Materiales de estudio

    Escultura barroca: la imaginería española

    Dentro de la escultura barroca merece una mención especial la imaginería religiosa española. Un arte que se caracterizó por el realismo de sus figuras y el uso de la madera policromada como material principal. Fue la importancia de la Iglesia Católica y el peso de la Contrarreforma lo que privilegió la escultura religiosa, especialmente los pasos de Semana Santa, una de las formas de religiosidad popular más extendidas por el país. Podemos distinguir tres grandes escuelas: La escuela castellana castellana cuyo realismo es más duro y descarnado, siendo Gregorio Fernández su mejor representante. La escuela andaluza, también realista, presenta imágenes más comedidas y de gran elegancia. Podemos destacar a Martínez Montañés y Alonso…