La historia y otros cuentos

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas

Categorías

  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
  • Historia de España,  Materiales de estudio

    Celtas y celtíberos

    Los celtas y los celtíberos fueron pueblos de procedencia y lengua indoeuropea, conocedores de la metalurgia del hierro, que llegaron durante el primer milenio y se instalaron en el noroeste y el centro de la península

    10 mayo, 2023 /

    Celtas y celtíberos fueron los pueblos proto-hispánicos que mayor resistencia presentaron a la conquista romana y a al romanización en la península ibérica. Era gentes de procedencia y lengua indoeuropea, conocedores de la metalurgia del hierro, que llegaron durante el primer milenio y se instalaron en el noroeste y el centro de la península. Las migraciones indoeuropeas La cultura celta se extendió por el centro, norte y oeste de la península ibérica: los valles del Ebro y el Duero, y la meseta norte, expandiéndose hacia la cornisa cantábrica y la zona de la actual Galicia. Fue el fruto de las migraciones de gentes con leguas indoeuropeas llegadas desde las estepas…

    leer más

Entradas recientes

  • La Edad de los Metales en la Península Ibérica
  • Los iberos
  • Celtas y celtíberos

    Los celtas y los celtíberos fueron pueblos de procedencia y lengua indoeuropea, conocedores de la metalurgia del hierro, que llegaron durante el primer milenio y se instalaron en el noroeste y el centro de la península

  • Migraciones y colonizaciones en la Hispania pre-romana: indoeuropeos, fenicios y griegos
  • Tartessos

Categorías

Etiquetas

al-ándalus (4) análisis (11) arquitectura (31) arte (109) arte griego (5) arte romano (5) bachillerato (20) barroco (14) cerámica (5) cinquecento (8) comentario (9) ebau (23) economia de la empresa (5) economía (17) empresa (6) escultura (21) eso (13) FC (8) fenicios (4) flipped (9) fundamentos del arte II (19) goya (5) grecia (10) griegos (5) guerra fría (6) gótico (6) helenismo (5) historia de españa (6) historia del arte (109) iberos (4) impresionismo (5) miguel angel (6) muro de berlín (4) pau (28) pintura (37) pintura barroca (5) postimpresionismo (5) prehistoria (4) quattrocento (8) renacentista (6) renacimiento (16) roma (7) romanticismo (9) segundo de bachillerato (10) selectividad (26)

Buscar:

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
  • Historia del Arte
  • Historia Contemporánea
  • Historia de España
  • Economía
  • Didáctica
  • Asignaturas
Ashe Tema de WP Royal.