• Historia Contemporánea,  Materiales de estudio

    Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

    Tras la derrota de Napoleón las potencias absolutistas quisieron restaurar en Europa la situación previa a la Revolución, pero las ideas liberales y nacionalistas ya se habían extendido por el continente provocando una serie de oleadas revolucionarias. Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania from Pablo Dueñas Izquierdo El Congreso de Viena (1814-5) y la Santa Alianza devolvieron el poder a los monarcas depuestos. Los firmantes se comprometieron a defender el absolutismo allí donde estallara cualquier revolución. Los principios liberales (libertad, igualdad, soberanía nacional…) que había extendido la revolución no desaparecieron, como tampoco lo hizo el nacionalismo. Esta ideología pretendía hacer coincidir las…

  • Historia de España,  Materiales de estudio

    La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

    Carlos IV parecía dispuesto a continuar con la política de su padre manteniendo a sus ministros, pero el estallido de la Revolución Francesa (1789) y la ejecución de Luis XVI trastocó el panorama. Los ministros ilustrados fueron destituidos y comenzó la guerra contra Francia (1793-95). La crisis del Antiguo Régimen en España from Pablo Dueñas Izquierdo   El rey dejó el poder en manos de Manuel Godoy, quien tras firmar la paz con Francia inició una política de alianza con Napoleón. La crisis económica y la derrota frente a la armada inglesa en Trafalgar (1805) alentó a los enemigos de Godoy. El Motín de Aranjuez (III-1808) provocó su destitución y…